lunes, 21 de marzo de 2011

Lanzamiento del libro "Metalenguajes sobre el fantasma del faro Evangelistas"


Niky Kuscevic y Victor Hernández
Punta Arenas - Magallanes.-  Fue presentado oficialmente a la comunidad magallánica, en la ciudad de Punta Arenas, Chile, el trabajo de investigación, poesía, fotografía y comic "Metalenguajes sobre el fantasma del faro Evangelistas", obra basada en el poema "El fantasma del faro Evangelistas", del poeta magallánico Rolando Cárdenas (1933-1990), incluido en su libro de 1974, "Poemas Migratorios".

Con los acordes de la obra de Modesto Mussorgsky, "Cuadros de una exposición", interpretados por la banda inglesa "Emerson, Lake & Palmer", grabados en noviembre de 1971, sirvieron de telón musical a la exposición gráfica "MareNostrum", de Juan Carlos Alegría, montada en las paredes del Patio de Luz del Centro de Emprendimiento y Cultura de la ilustre Municipalidad de Punta Arenas. La actividad comenzó a desarrollarse con una introducción a la obra de Rolando Cárdenas por parte de Pedro Guichapany, presentando a continuación al actor Mauricio Guichapany quien obsequió a los asistentes una épica y perturbadora dramatización del poema de Rolando Cárdenas "Elegía del futuro suicida", de su libro de 1959, "Tránsito Breve".

Seguidamente, los escritores magallánicos Pavel Oyarzún y Oscar Barrientos, aportaron con su conocimiento y atenta lectura del trabajo, una síntesis sobre la obra de Rolando Cárdenas, por parte de Barrientos, y sobre el contexto histórico que rodea este trabajo, a través de Oyarzún.

A continución los autores Kuscevic y Hernández, a nombre de Alegría, que no pudo asistir a la presentación, comentaron algunos aspectos relevantes sobre la construcción de este trabajo, obra beneficiada por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las Artes, durante su convocatoria del año 2010. 

La presentación concluyó con una emotiva e inolvidable lectura del poema "El fantasma del faro Evangelistas", leído por doña Clorinda Cárdenas Vera, hermana del poeta Rolando Cárdenas.

Esta actividad contó con el respaldo de la Dirección Regional de Cultura de Magallanes, el Departamento de Gestión Cultural de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Radio Presidente Ibañez, la Sociedad de Escritores de Magallanes, el colectivo Akzión Kultural y Ácrata.


Los autores del trabajo agradecen efusivamente a todas y cada una de las personas que se acercaron a la presentación, y a todos los periodistas, reporteros y medios de comunicaciónque decidieron apoyar esta actividad a lo largo y ancho de todo el país, y más allá de sus fronteras. Este apoyo nos compromete a seguir esforzándonos en entregar trabajos serios y responsables, que apuntan, nada más, al intercambio de conocimiento y el beneficio de la comunidad de austral. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario